top of page
Ps. Catalina Munay Lopez

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son uno de los principales problemas de salud en la sociedad actual. Comienzan habitualmente durante la adolescencia afectando a gran cantidad de la población. Tiene una mayor prevalencia en mujeres aunque en la última década ha aumentado su diagnóstico en hombres (Gaete y López, 2020).

Los TCA se caracterizan por excesiva preocupación por el peso, la figura y la alimentación, y van acompañados de prácticas inadecuadas para el control de los mismos (Castejón y Berengüí, 2020). Producen gran impacto en la salud integral, complicaciones médicas, alteraciones en el funcionamiento cognitivo, emocional y social, evidenciado por un marcado deterioro físico y compromiso psiquiátrico que pueden conducir a la muerte (Saad et al., 2021).


Las manifestaciones clínicas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria pueden ser diversas. Gaete y López (2020) y Saad et al. (2021), destacan la siguiente sintomatología:

  • Conductas restrictivas:

  1. Reducción de las porciones de comida ingerida

  2. Restricción drástica del consumo de alimentos

  3. Periodos de ayuno

  4. Evitación de cierto tipo de alimentos (en especial los que contienen carbohidratos y grasas)

  5. Presencia de reglas estrictas relacionadas con el consumo de alimentos

  6. Adquirir sólo alimentos considerados “saludables”

  7. Evitación de comidas habituales en el hogar y en situaciones sociales

  • Atracones:

  1. Ingerir gran cantidad de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimentos (no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está consumiendo). Estos episodios suelen venir acompañados de culpa.

  • Conductas compensatorias:

  1. Ejercicio físico excesivo e intenso con la finalidad de adelgazar, disminuir la grasa corporal o quemar las calorías que fueron recientemente ingeridas

  2. Purgas intestinales autoprovocadas

  3. Uso de laxantes

  4. Vómitos autoprovocados que ocurren usualmente después de la ingesta de alimentos

  5. Consumo de fármacos diuréticos

  • Pensamientos asociados:

  1. Temor intenso a ganar peso

  2. Persistente negación del peligro que implican las conductas realizadas

  3. Alteración de la percepción del peso o de la silueta corporal

  4. Autoevaluaciones altamente influidas por el peso y la silueta corporal

  • Otras conductas:

  1. Pérdida significativa y abrupta del peso corporal

  2. Peso corporal bajo en comparación al mínimo esperado para la edad y estatura

  3. Contar calorías de los alimentos consumidos

  4. Chequear constantemente las calorías de los alimentos y en función de esto decidir si se va a consumir o no

  5. Pesarse frecuentemente

  6. Medir reiteradamente distintas partes del cuerpo (por ejemplo: abdomen o muslos)

  7. Esconder o botar comida para evitar consumirla

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria tienen múltiples causas. De acuerdo a las investigaciones de Barrero y Sánchez (2022), Saad et al. (2021), Gaete y López (2020) y Gismero (2020), en el comportamiento alimentario de una persona intervienen factores genéticos, neuroendocrinos, individuales, ambientales y culturales. Siendo algunos factores de riesgo los siguientes:


Factores de riesgo individuales:

  • Tendencia al perfeccionismo

  • Alta autoexigencia

  • Baja autoestima

  • Bajo autoconcepto

  • Insatisfacción corporal

  • Dificultad para regular las emociones

  • Dificultad para tolerar el malestar

  • Dificultades en el funcionamiento interpersonal

Factores de riesgo socioculturales:

  • Idealización e internalización del ideal de delgadez: propiciado por una constante exposición a publicidad y a los medios de comunicación masivos que promueven cuerpos delgados como expectativa que brindaría una mejor calidad de vida. A esto se agrega la presión sociocultural por alcanzar ese ideal, que se traduce en insatisfacciones corporales, preocupaciones por el cuerpo, el peso y las formas corporales.

  • Influencia familiar: Comentarios críticos sobre la apariencia y la alimentación por parte de miembros de la familia, conflictos familiares no resueltos.

  • Antecedentes de TCA en la familia o en figuras significativas

  • Haber vivenciado episodios de vulneración

  • Bullying

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se asocian a una importante cantidad de enfermedades, mortalidad y compromiso severo en la calidad de vida. Gaete y López (2020) mencionan las siguientes consecuencias:


Consecuencias en la salud física:

  • Los TCA pueden comprometer prácticamente todos los órganos y el funcionamiento de los sistemas corporales.

  • Afectan el crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes

  • Amenorrea/otras alteraciones menstruales

  • Alteraciones en el funcionamiento cardiovascular

  • Deshidratación

  • Algunas consecuencias potencialmente irreversibles son el retardo en el crecimiento, disminución de la densidad mineral ósea y la atrofia cerebral

  • En casos de alta severidad, los TCA pueden conducir a la muerte

Consecuencias a nivel psicológico:

  • Interferencia en la autonomía

  • Aislamiento social

  • Dificultad para fortalecer el autoconcepto y autoestima

  • Sensación de ineficacia

  • Sentimientos de culpa

  • Alta autocrítica

Comprender las causas y los factores que influyen en el desarrollo de un trastorno es fundamental para prevenirlo y realizar un tratamiento eficaz. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de los Trastornos de la Conducta Alimentaria son determinantes para mejorar el pronóstico. Se requiere del trabajo de un equipo multidisciplinario que aborde desde distintas dimensiones la complejidad del Trastorno y las vivencias del paciente o de la paciente.


Si reconoces alguno de estos síntomas en ti o en alguien que conozcas, no dudes en consultar con nuestros profesionales.




Referencias:


-Barrero, P. y Sánchez, Y. (2022). Maltrato infantil y trastornos de la conducta alimentaria en la adultez: una revisión sistemática. Psychology, Society & Education, 14(1), 55-65.


- Castejón, M. y Berengüí, R. (2020). Diferencias de personalidad y en variables psicológicas relacionadas con el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Anales de Psicología, 36(1), 64-73.


- Gaete, V. y López, C. (2020). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral. Revista chilena de pediatría, 91(5), 784-793.


- Gismero, M. (2020). Factores de riesgo psicosociales en los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Una revisión y algunas consideraciones para la prevención y la intervención. Revista de Psicoterapia, 31(115), 33-47.


- Saad, M., Eymann, A., Granados, N., Rotblat, G., Dawson, M., Cibeira, M. y Paz, M. (2021). Evolución y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: serie de casos. Arch Argent Pediatr 119(4), 364-369.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page