top of page

¿Qué entendemos por la palabra "Consentimiento"?


El movimiento feminista en Chile y el mundo ha traído este concepto a las conversaciones actuales y ha dejado claro que la educación sexual del país está lejos de ser la ideal. Por esto, te invitamos a leer este artículo e informarte sobre el consentimiento.


El consentimiento se puede aplicar a todas las situaciones de la vida, sin embargo, el área en la cual suele ocuparse más es respecto a las relaciones sexuales.


El consentimiento tiene 5 características principales:

  1. Es voluntario: Esto significa que es libre de coerción física o verbal.

  2. Es informado: La persona sabe a lo que está consintiendo. Significa que la persona está tomando una decisión con toda la información disponible a la base.

  3. Es claro y entusiasta: La persona no está cediendo forzosamente y lo demuestra tanto verbal como no verbalmente.

  4. Es temporal: Puede ser retirado en cualquier momento. Que la persona haya accedido a algo en un comienzo, no significa que no puede cambiar de parecer.

  5. Es consciente: Una persona bajo el efecto del alcohol u otras drogas no puede consentir. Sin alteración de consciencia, ni dormida.

¿Cómo pedir el consentimiento?

  1. Pregunta: Lo más importante es preguntar, algunos ejemplos son:

    1. ¿Quieres seguir adelante con esto?

    2. ¿Estás cómodo(a)?

  2. Escucha: la respuesta debe ser positiva y entusiasta.

  3. Respeta: la persona puede arrepentirse. A veces puedes llegar a sentir frustración con esto, pero hay que respetar que la otra persona cambie de opinión. 

Es fundamental que tomes en cuenta el estado emocional de la persona a quien preguntas y también el tuyo propio. Si una persona está en una posición vulnerable o tú te encuentras en una posición de poder, entonces el consentimiento no es válido.


Te recomiendo ver este video. Es una explicación del consentimiento y no dura más de 3 minutos: https://youtu.be/J0pA-iZTt3E


¿Qué hacer si conozco a alguien que sufrió un abuso?

  1. Escúchalo y confía en su historia. Evita comentarios enjuiciadores o que puedan atribuir la culpa de esta situación a la persona, ya que definitivamente la culpa siempre es del agresor.

  2. Dile que vaya a un centro asistencial. Puedes ofrecerte a llevarlo y acompañarlo.

  3. Recomiéndale que vaya a terapia si lo considera necesario, esto puede ser a largo plazo. A veces es necesaria la ayuda de un profesional en el tema y no es bueno que tú te hagas cargo de una situación tan grave para la cual no tienes las herramientas necesarias para ayudar.

  4. No lo presiones: Es decisión de la persona si quiere informar esta agresión a las autoridades u otras personas. A veces, las ganas de querer ayudar a la persona y de hacer justicia son muy grandes, pero no podemos obligar a nadie a contar sus historias personales. Tiene que ser decisión de la persona.

El consentimiento es un tema muy delicado y que en el último tiempo ha estado muy presente en las conversaciones. Es bueno informarse sobre esto y así poder educar a la mayor cantidad de gente posible.


Recuerda: Pedir el consentimiento de la otra persona no disminuye el deseo sexual ni la emoción del momento, al contrario, la hace sentir protegida y segura de que está en un espacio donde se le respeta y cuida.


Comments


Horarios de atención:

Lunes - 11.00 a 20.00 hrs.

Martes a Viernes - 8.00 a 20.00 hrs

Sábado - 09.00 a 19.00 hrs

  • Blanco Icono LinkedIn
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page