top of page

Imagen corporal y redes sociales

La imagen corporal es un constructo teórico ligado a la identidad, a sentimientos, a conductas y al ciclo vital de las personas (1). Una forma de abordar la imagen corporal es entenderla como “la imagen que forma nuestra mente de nuestro propio cuerpo, es decir, el modo en que nuestro cuerpo se nos manifiesta” (2). A partir de la definición anterior, y según señalan los mismos autores, la imagen corporal no corresponde a una imagen fiel de la apariencia física real, sino que está determinada por las valoraciones y actitudes que el individuo hace sobre su propio cuerpo.

Es en la adolescencia donde efectivamente ocurre una reestructuración de la imagen corporal (3), entendiendo a esta etapa del ciclo vital como una época de cambios, donde se adquieren nuevas subjetividades específicas (4) y resalta la importancia del contexto y relaciones interpersonales en la elaboración de identidad.

La valoración de la imagen corporal dependerá mayoritariamente de la visión que el/la adolescente se forme, a partir de su macro y micro contexto y de los estereotipos de belleza de estos. En otras palabras, la imagen corporal variará de acuerdo a la correspondencia de su cuerpo con los ideales de belleza impuestos por su entorno. Dichos ideales de belleza tienen por objetivo que la sociedad quiera alcanzar los más altos estándares de belleza y perfección bajo ciertas normas y cualidades exigidas por la cultura de la imagen y el consumo (5).

Considerando que en esta etapa la persona debe establecer un sentido de identidad personal y evitar el peligro de la difusión de rol y las crisis de identidad personal (3), los/as adolescentes que presenten cualquier variación corporal alejada de lo normalmente conocido como “estético”, (lo cual en la cultura latinoamericana es conocido como piel blanca, cabello rubio, ojos claros, nariz respingada, estatura alta y delgadez (Muñiz, 2014) ingresará a su identidad y subjetividad la insatisfacción corporal, la cual ocurre cuando la persona interioriza el cuerpo ideal, el determinado culturalmente, y por comparación social concluye que su cuerpo discrepa de ese ideal (6), lo cual podría traer consecuencias en varias dimensiones del plano psicológico.

De hecho, uno de los factores más decisivos para padecer un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) es la insatisfacción corporal y actualmente, el 70% de las adolescentes declara no sentirse a gusto con su cuerpo. (7)

Considerando que el 75% de las personas menores a 25 años tiene un perfil en alguna red social, se podría considerar a las RRSS como un espacio de socialización y construcción de identidad, instaurando al internet como espacio de validación del cuerpo y, asimismo, dando pie a violencia simbólica con cánones de bellezas impuestos (8)


El hecho de subir, compartir y comentar fotografías y usar las redes sociales como medio de comunicación directo e indirecto, denotan actividades cotidianas que hacen relación con la búsqueda de integración y aprobación social. Si reparamos en la habitual publicación de fotografías por los y las adolescentes, podemos además identificar un primer indicio de buscar validación entre sus pares a través de la objetivización del cuerpo, respondiendo a los cánones estéticos establecidos por la sociedad patriarcal. (8)

Por otro lado, el hábito de búsqueda en internet está muy extendido entre la población adolescente, siendo el área de la salud uno de los objetos de esas búsquedas. Un estudio realizado en 2012 con estudiantes de 12 a 18 años en Barcelona (España) mostró que el 75% de los encuestados utilizó internet para buscar información sobre salud, especialmente para consultar temas relacionados con el aspecto físico (36,1%), dietas y nutrición (27,8%) y problemas de alimentación (20,3%) (7)

El consenso más importante, a nuestro parecer, es que la imagen corporal ideal se va modelando en base los valores, creencias y cánones estéticos que promueve cada sociedad. Esto, porque se establece que la imagen corporal ideal es propuesta y masificada por los medios de comunicación, y se internaliza con suma facilidad debido a la elevada dependencia existente entre autoestima y atractivo físico.

Es por todo lo mencionado anteriormente, que es de suma importancia enseñar desde la infancia, un uso beneficioso de la televisión y los medios de comunicación masivos, aceptar, validar y fomentar un amplio rango de siluetas corporales, guiar el desarrollo de intereses y habilidades que lleven al éxito sin basarse en la imagen corporal de cada uno/a, cuestionar y discutir los valores personales, y las figuras, sobretodo de mujeres dentro de estos medios (9).





Referencias

(1) Borelli, M., Mayorga, M., De la Vega, S., Contreras, N., Tolaba, A. y Passamai, M. (2016). Estado Nutricional y Percepción de la Imagen Corporal de Embarazadas asistidas en Centros de Salud de Salta Capital, Argentina. Revista Española de nutrición humana y dietética, 20(3), pp.174-179.


(2) Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J. y López, P. (2013). Imagen corporal; revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1), pp.27-35.


(3) Lozano, A. (2014). Teoría de Teorías sobre la Adolescencia. Última década, 22(40), pp.11-36.


(4) Santisteban, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico, 18(1), p.6.


(5) Muñiz, E. (2014). Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista. Sociedade e Estado, 29(2), pp.941-952.


(6) Acosta, M. y Gómez, G. (2003) Insatisfacción corporal y seguimiento de dieta. Una comparación transcultural entre adolescentes de España y México. Int J Clin Health Psychol, 3(1), pp-9-21.


(7) Lladó, Gina, González-Soltero, Rocío, & Blanco, María José. (2017). Anorexia y bulimia nerviosas: difusión virtual de la enfermedad como estilo de vida. Nutrición Hospitalaria, 34(3), 693-701. https://dx.doi.org/10.20960/nh.469


(8) Flores, P. y Browne, R. (2017). Jóvenes y patriarcado en la sociedad TIC: Una reflexión desde la violencia simbólica de género en redes sociales. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 15 (1), 147-160.


(9) Behar, R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 319-334. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000500007

367 visualizaciones0 comentarios

ความคิดเห็น


bottom of page