top of page

Factores protectores y de riesgo para la aparición de Demencia

Un hombre y una mujer mayor miran a la cámara sonriendo. Están sentados uno al lado de otro.

En Chile, la población de personas mayores a 2022 representaba el 18,1% de la población esperándose que para 2050 esa cifra crezca a 32,1%. Esto significa que hay desafíos que a nivel país se deben ir afrontando y cada vez con mayor importancia. Uno de estos desafíos es las demencias, siendo una patología de mayor prevalencia en esta población. El año 2017, Chile lanza el Plan Nacional de Demencia, en el cual se abordan diferentes temáticas asociadas por ejemplo estigma hacia la demencia y envejecimiento, impacto en la familia y entorno de la enfermedad, entre otros. A partir de esto, es que en el siguiente artículo, se mencionarán algunos factores de riesgo, factores protectores ante las demencias.


En cuanto a los factores de riesgo, existen algunos catalogados como no modificables y otro denominados modificables. En cuanto a los primeros, se encuentran la edad, una historia familiar de demencias o alteraciones genéticas. Dentro de los modificables, se puede encontrar la presencia de ciertas enfermedades como hipertensión arterial, diabetes o dislipidemia, las cuales si bien no garantizan el desarrollo de la enfermedad, si contribuyen a una mayor vulnerabilidad. También, dentro de los factores modificables se encuentra el tabaquismo, menor educación formal o un estilo de vida poco saludable caracterizado por sedentarismo, problemas de sueño, estrés y trastornos de salud mental no tratados. Estos factores modificables, cuando son intervenidos oportunamente podrían atenuar el riesgo de una demencia ulterior.


Un grupo de cinco personas mayores sentadas en círculo, una de ellas sostiene un libro en su mano, están riendo y compartiendo la lectura.

Por su parte, a nivel de factores protectores, quieren decir que si bien no pueden evitar que se llegue a desarrollar demencia como tal, haya un menor riesgo. Los factores protectores justamente apuntan al control de aquellas enfermedades previamente mencionadas o el llevar una vida saludable que incluya actividad física de forma regular, estimulación mental e interacción social. De esta manera, una vida saludable favorece a que se reduzca el desarrollo de enfermedades vasculares y estrés y además, se aumenta la llamada reserva cognitiva.



Finalmente, un punto relevante a abordar, es que las demencias son multifactoriales, por lo que reducir los factores de riesgo podría ayudar a reducir la probabilidad de aparición de la enfermedad. A su vez la implementación de estrategias apuntadas a mantener una buena salud, actividad física regular, dieta saludable, actividad tanto mental y social son esenciales, más aún si se considera que la sociedad está envejeciendo.


Para mayor información, puede acceder al Plan Nacional de Demencias desde el siguiente link:

Comments


Horarios de atención:

Lunes - 11.00 a 20.00 hrs.

Martes a Viernes - 8.00 a 20.00 hrs

Sábado - 09.00 a 19.00 hrs

  • Blanco Icono LinkedIn
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page