top of page

Externalizar Problemas con la Terapia Narrativa

Actualizado: 26 nov 2024


¿Alguna vez has sentido que un problema te consume, como si fuera una sombra que te sigue a todas partes? A veces, parece que estos problemas están tan arraigados en nosotros que es difícil verlos como algo separado de nuestra identidad. Sin embargo, la Terapia Narrativa nos enseña que, aunque un problema parezca inseparable, en realidad no somos nosotros.


La Terapia Narrativa se centra en explorar y reestructurar las narrativas que están saturadas de problemas. El objetivo es ayudar a las personas a descubrir nuevas perspectivas, fortalecer su identidad y encontrar soluciones más efectivas para sus desafíos. Según White y Epston (1993), las dificultades surgen cuando las personas quedan atrapadas en "historias dominantes" llenas de problemas. Estas narrativas limitantes omiten aspectos importantes de la experiencia personal y pueden llevar a conclusiones negativas sobre la propia identidad. Al enfocarse solo en los aspectos problemáticos, estas historias distorsionan la percepción de uno mismo y dificultan la construcción de una visión más amplia y equilibrada de la vida.


Sigue leyendo y descubre cómo puedes enfrentar un “problema” utilizando una técnica fascinante de la Terapia Narrativa.


  • Paso 1: Conoce al Intruso

Imagina que estás en un bosque oscuro y misterioso. De repente, escuchas ruidos extraños y una criatura aparece ante ti. Este es tu problema. Antes de enfrentarlo, es crucial identificarlo. ¿Qué es lo que realmente te está perturbando? ¿Es la ansiedad, el estrés, la tristeza? No es cualquier criatura; es una que conoce bien el terreno de tus pensamientos y emociones.

  • Paso 2: Ponle Nombre a Tu Problema

Una vez que has identificado a esta criatura, es hora de ponerle nombre. Con esto, comienzas a separar el problema de ti mismo. Ya no es "yo soy ansioso", sino "La Sombra de la Ansiedad está queriendo visitarme". El nombre puede ser literal o metafórico, pero debe capturar cómo se siente. "La Nube de la Tristeza" o "El Monstruo del Estrés" son otros ejemplos.


  • Paso 3: ¿Cómo Afecta Tu Vida?

Con el problema identificado y nombrado, es momento de entender su poder sobre ti. Pregúntate: "¿Qué hace ‘La Sombra de la Ansiedad’ en mi vida?" o "¿Cómo me afecta 'La Nube de la Tristeza' cuando aparece?" Al explorar estas preguntas, empiezas a ver cómo este intruso influye en tus decisiones, relaciones y emociones. Esta criatura ya no es invisible; ahora la ves y puedes analizar cómo actúa.


  • Paso 4: Desenredando la Historia del Problema

Como cualquier criatura, tu problema tiene una historia. Junto con tu terapeuta, puedes retroceder en el tiempo y descubrir cuándo y cómo este intruso apareció. ¿Cuándo fue la primera vez que sentiste la presencia de "La Sombra de la Ansiedad"? ¿Qué eventos en tu vida le dieron fuerza? Al conocer la historia del problema, comienzas a entender que este intruso ha estado allí por un tiempo, pero eso no significa que deba quedarse.


  • Paso 5: El Poder del Problema: ¿Cuánto Control Tiene?

Conocer la historia es importante, pero aún más crucial es entender el poder que este intruso tiene sobre ti. ¿Cómo ha impactado diferentes áreas de tu vida? ¿Ha cambiado cómo te relacionas con los demás o cómo te sientes contigo mismo? Al comprender la influencia del problema, te das cuenta de que, aunque ha tenido un impacto, no te define. Es solo un visitante no deseado, no el dueño de tu vida.


  • Paso 6: Descubre las Debilidades en la Defensa del Problema

Pero espera, ¡hay más! En todo este proceso, es vital buscar esos momentos en los que has logrado resistir el poder del problema. ¿Hubo ocasiones en las que "El Monstruo del Estrés" no pudo contigo? ¿O momentos en los que "La Sombra del Miedo" se desvaneció por un instante? Estas excepciones son clave, porque te muestran que tienes la capacidad de enfrentar y reducir la influencia del problema.


  • Paso 7: Reescribe Tu Historia

Y aquí viene la parte emocionante: reescribir tu historia. Una vez que conoces al intruso, has entendido su poder, y has encontrado sus puntos débiles, puedes empezar a construir una nueva narrativa. Esta vez, eres tú quien tiene el control, y el problema es solo un obstáculo en tu camino, no un destino ineludible.


Junto con tu terapeuta, puedes identificar recursos y herramientas para mantener a raya a ese intruso y vivir una vida más plena y libre.



Comments


Horarios de atención:

Lunes - 11.00 a 20.00 hrs.

Martes a Viernes - 8.00 a 20.00 hrs

Sábado - 09.00 a 19.00 hrs

  • Blanco Icono LinkedIn
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page