top of page

El trabajo del hogar y la sobrecarga de las mujeres en tiempos de pandemia

Actualizado: 8 sept 2020


La situación de confinamiento y distanciamiento físico en el que nos encontramos debido a la pandemia del coronavirus, ha hecho resaltar distintas situaciones que se viven en los hogares. Una de las circunstancias que ha tomado relevancia es la visibilización de la sobrecarga hacia las mujeres, tomando en cuenta que jardines infantiles y colegios están cerrados, y por la situación no se puede contar con la misma red de apoyo que antes, como, asesoras del hogar, abuelos y abuelas, etc.


Esta sobrecarga tiene relación con el trabajo no remunerado del hogar y de los cuidados. Las tareas a las cuales hacemos referencia son por ejemplo: la crianza de los hijos e hijas, cocinar, limpiar, cuidar a parientes de edad avanzada, ir de compras, administrar el hogar, así como también planificar horarios y realizar tareas emocionales como atender las relaciones familiares, las cuales, como mencionado anteriormente, recaen sobre todo en las mujeres.


Es cierto afirmar que no todo el trabajo respecto a cuidados y hogar es realizado por mujeres, pero sí un porcentaje bastante alto. Ahora bien, es importante destacar que la sobrecarga que viven las mujeres viene desde hace mucho tiempo, y la situación de confinamiento solo ha hecho que se haga más visible, brindando una buena posibilidad para poner el tema sobre la mesa.


Si pensamos en la historia, lo que estamos hablando tiene relación con el ingreso de las mujeres al mercado laboral, lo cual ha sido un gran avance para el cumplimiento de sus derechos y para disminuir las desigualdades de género existentes. Sin embargo, el trabajo en el hogar y de cuidados no ha tenido la misma transformación entre hombres y mujeres, siendo estas últimas las que continúan preocupándose de casi la totalidad de las tareas de la casa. Para dar un ejemplo, en Chile las mujeres le dedican 5.89 horas diarias al trabajo no remunerado (hogar, cuidados, crianza), en comparación con 2.74 horas dedicadas por los hombres a las mismas labores. Es importante destacar que esto, representa también una carga mental para las mujeres, y limita su tiempo de esparcimiento y ocio, por lo que se podrían ver afectadas diferentes áreas de su bienestar.

Todo lo anterior tiene relación y se puede explicar por el imaginario social sobre los roles de género, donde se crea una división sexual del trabajo, y se expone que hombres y mujeres “deberían” cumplir distintas acciones dentro de la sociedad.


Por lo tanto, es importante reflexionar y plantear algunas alternativas que ayuden a que exista una cooperación y balance en los trabajos de la casa y del cuidado de infantes, adultos mayores o personas dependientes. No solo para balancear el tiempo que cada quien le otorga a estas tareas, sino también para ir aportando a la transformación de este imaginario social hacia uno más igualitario.


Visibilizar el trabajo realizado


Por muchos años se ha planteado que los trabajos que generan una remuneración tienen mayor valor, pero si nos ponemos a pensar, este planteamiento no puede estar más alejado de la realidad. Los quehaceres del hogar y los cuidados suponen un tiempo y un esfuerzo de la misma magnitud que cualquier labor pagada y aportan a que las personas puedan ejercer su oficio de manera eficiente y efectiva.


Por ejemplo, tomando en cuenta un día completo, para que una persona pueda llegar a su puesto de trabajo o estudio, y logre cumplir las exigencias, debe contar con ropa limpia, alimentos, un buen descanso, entre otras cosas, y generalmente las mujeres son las que se ocupan de que ello se cumpla.


Por lo tanto, el trabajo no remunerado se ha dejado a cargo de las “familias”, generalmente mujeres, madres, abuelas, etc., quienes se encargan de mantener el orden de los hogares.


Debido a lo anterior, es de gran importancia que todas las personas de la casa puedan ver el esfuerzo y trabajo que conllevan dichas actividades. El reconocimiento de esto ya es un paso para dar valor al trabajo realizado y comenzar a generar cambios.

Conversar para alcanzar un balance y una repartición de las tareas


Al reconocer y visibilizar el esfuerzo que conlleva el trabajo del hogar y de cuidados, es importante que como familia se pueda conversar y planificar cómo se podría establecer una cooperación y un balance en las tareas realizadas. Si bien, es cierto que la disyuntiva se encuentra entre el tiempo que dedican las mujeres v/s los hombres a estas tareas, es importante también incorporar a los niños, niñas y adolescentes en la discusión, más ahora que todos están en casa, y así aportar a la transformación de la visión de futuras generaciones.

Que el aprendizaje del confinamiento perdure en el tiempo


Como mencionamos anteriormente, la sobrecarga de las mujeres a los trabajos del hogar y de cuidados se ha exacerbado debido al confinamiento, pero es una situación que ha estado desde siempre. Por lo mismo es importante tomar esta discusión a modo de reflexión y poder generar una transformación que sea sostenible en el tiempo y que logre generar un balance en las tareas tanto entre hombre y mujeres, como en niños y niñas.



Articulo en cooperación con María Jesús Barrera M. Cientista Política especializada en Políticas Públicas con Enfoque de Género.

Referencias e inspiraciones:


Instituto Nacional de Estadísticas (2015). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo,. https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/genero/uso-del-tiempo


Kate Power, (2020). The COVID-19 pandemic has increased the care burden of women and families. Sustainability: Science, Practice and Policy,16:1,67-73, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15487733.2020.1776561


ONU Mujeres (2017) El progreso de las mujeres en américa latina y el caribe 2017: transformar las economías para realizar los derechos. Recuperado de: https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2016/12/el-progreso-de-las-mujeres-america-latina-y-el-caribe-2017


Imágenes:


Foto de portada de Gustavo Fring recuperado de Pexels

Foto de Vincent Bal recuperado de Instagram




Comments


Horarios de atención:

Lunes - 11.00 a 20.00 hrs.

Martes a Viernes - 8.00 a 20.00 hrs

Sábado - 09.00 a 19.00 hrs

  • Blanco Icono LinkedIn
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page