Coronavirus: cómo hablar con tus hijos acerca de la enfermedad. Parte 2.
- Ps. Tania Velásquez Rivas
- 17 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago 2020
Mantenga la conversación apropiada para la edad de su hijo
"Los padres deben acercarse a hablar con sus hijos sobre el coronavirus de manera diferente dependiendo de la edad y nivel de desarrollo", explicó Thomasian. “Una buena regla general es usar solo palabras que su hijo ya entienda. Comience con lo que saben sobre esta y / u otras enfermedades y construya sobre eso. El motivo de esta conversación debería ser darles información apropiada para su edad y ayudarlos a mantenerse seguros, calmar sus preocupaciones y responder cualquier pregunta que puedan tener ”.

· Bajo los 6 años
Los niños menores de 6 años no necesitan muchos detalles, como el nombre de un virus o la amenaza global de una enfermedad porque son demasiado pequeños para procesarlo. Tenga en cuenta las conversaciones que tenga con su pareja o hijos mayores frente a sus pequeños y apague las imágenes problemáticas en la televisión o las redes sociales. En cambio, tenga una conversación sobre gérmenes, cómo las personas se enferman y qué podemos hacer para mantenernos saludables, por ejemplo, lavarnos las manos. Si llegan a usted con preguntas sobre este brote específico o algo que hayan visto, explique que su familia está segura y saludable.

· En edad escolar
Para los niños en edad escolar, puede ofrecer información sobre el brote: qué es, cómo se propaga y cómo prevenirlo. Pero evite hablar de personas que mueren, especialmente si su hijo es más joven. Haga hincapié en que los adultos en sus vidas están haciendo todo lo posible para mantenerlos seguros y protegidos.
"Más allá de los 5 años, mantenga su mensaje simple y con confianza: “Hay una enfermedad en este momento, por lo que, debemos tener mucho cuidado con la limpieza y estar cerca de personas que parecen enfermas ", recomendó el psicólogo clínico John Mayer. "Los niños conocen la enfermedad y, por naturaleza, no quieren estar enfermos, por lo que, comprenderán el concepto de prevención".
Determine la cantidad adecuada de información para compartir, concéntrese en hacer que se sientan seguros y limite la exposición a las noticias en televisión y las redes sociales, lo que puede crear más ansiedad. “Es posible que su hijo ya esté viendo personas con mascarillas en lugares comunes de todos los días. No haga gran cosa al respecto ", recomendó Eirene Heidelberger, entrenadora de padres y directora ejecutiva de GIT Mom. “Si su hijo pregunta por qué están con mascarillas, responda con rapidez: “porque sienten que es su mejor manera de mantenerse saludables y cada familia tiene diferentes estrategias”. En este sentido, nombre las estrategias que se están utilizando: nos saludamos distinto y nos lavamos las manos, por ejemplo.
Bríndeles a los niños un marco de referencia basado en sus experiencias pasadas con enfermedades para comprender cómo se manifiesta COVID-19, para la mayoría de las personas: un resfriado, resfriados, dolores, fatiga, etc. Puede recordarles las veces que estuvieron enfermos y luego mejoraron.

· Pre adolescentes y adolescentes
"A partir de los 10 años de edad, sé objetivo y no les ocultes cosas. Apéguese a los hechos tal como los conocemos ahora y disipe cualquier rumor o detalle alarmista que hayan escuchado ”, dijo Mayer. "Tenga en cuenta que recogerán cosas en las redes sociales, así que no piense que no están escuchando sobre esta enfermedad".
Hay mucha incertidumbre en torno a este virus, lo cual puede generar ansiedad. Si su hijo preadolescente o adolescente se siente ansioso por el brote de coronavirus, déjelo hablar y escúchelo. Recuérdeles experiencias pasadas con desafíos inciertos y cómo se las arreglaron, este es un ejercicio útil de desarrollo para que los niños sepan que hay peligro en el mundo y aprendan a manejar los miedos, las decepciones y los aspectos negativos.
Enfatiza que estás ahí
"Asegúrese de mantener la conversación abierta", dijo Thomasian, señalando que los niños pueden seguir escuchando cosas sobre COVID-19 de sus compañeros. Hágales saber a sus hijos que si tienen alguna pregunta o quieren volver a hablar sobre eso, pueden contactarlo. “Sé que puede ser frustrante volver a visitar un tema varias veces, pero tener estas conversaciones tantas veces como su hijo quiera les ayuda a desarrollar una sensación de seguridad y ayuda a crear un vínculo seguro entre usted y su hijo, ayudando a que se convierta en su base segura a la cual volver ”.
Haga hincapié en que mantenerlos seguros y protegidos es su trabajo como padres. Responda a sus necesidades, sea un sistema de apoyo constante demostrando que le importa. Cuando se trata del brote, muéstreles las formas en que mantiene saludable a la familia.
Artículo adaptado y traducido desde:
https://www.huffpost.com/entry/coronavirus-how-to-talk-to-kids-disease_l_5e5c615ac5b601022113151d?bze&
Comentários